He comenzado a elaborar este “cuadernillo de ejercicios alternativo” de Inglés para los acnees (en principio es para los de 1er Ciclo, aunque dependerá del nivel de los niños), para que lo utilicen en sus aulas de referencia. Hasta ahora la solución era darles libros de cursos anteriores, por ejemplo, pero el ritmo de esos materiales sigue siendo demasiado rápido para ellos, no entienden los enunciados ni lo que hay que hacer, las actividades cambian demasiado,… por lo que siguen sin poder trabajar solos, y por tanto demandando atención continua, y en general se pierden, se desmotivan,… La otra opción son las fotocopias, que igualmente no suelen seguir una estructura determinada, es difícil encontrar las adecuadas, son poco atractivas,…
La idea es que pudieran trabajar con este material diseñado con los siguientes objetivos:
· Que sea atractivo visualmente (se imprime en color).
· Con actividades cercanas a las que empleamos en las aulas de apoyo y que les resultan familiares (como el uso de pictogramas para construir frases).
· Con estructuras repetitivas y constantes de manera que se favorezca el aprendizaje por repetición.
· Presentando el vocabulario y la gramática de forma contextualizada y práctica (con ellos no sirve aprender reglas, o memorizar, por ejemplo, la conjugación de un verbo)
· Con un diseño sencillo de las actividades (evitamos el abigarramiento, que les distrae y les resulta complicado).
· Que les permita ser lo más autónomos posible.
· Existe un cierto orden que hace que poco a poco se vayan relacionando unos temas con otros.
· Se pueden utilizar las páginas iniciales con el vocabulario (está hecho en una tabla) para realizar material manipulativo tipo flashcards, que podemos colocar en un cartel, usar para juegos tipo “dame, toma” o “point to”, clasificaciones, e incluso, haciendo las tarjetas adecuadas, construir frases,…
· Flexible en cuanto a que permite seleccionar los “topics” que queremos incluir, actividades y distintos grados de dificultad. O bien, modificar el ejercicio (poner pegatinas en lugar de recortar, incorporar líneas para escribir, cambiar las palabras por su dibujo…).
Autor pictogramas: Sergio Palao Procedencia: ARASAAC (http://catedu.es/arasaac/) Licencia: CC (BY-NC-SA)