











Este tema sobre la materia nos está dando mucho juego para experimentar. Llevamos un par de días liados, completando nuestro "cuaderno de experimentos", comparando objetos y materiales. Todo muy interesante.
Con la báscula, comprobamos la cantidad de masa que tienen diferentes cuerpos.
Vimos la diferencia entre sólidos, líquidos y gaseosos. Por cierto, ¿sabéis cuál es el estado de la gelatina? Nosotros sí.
Y de la página de la Fundación Cientec copiamos este experimento y vimos que el aire sí pesa (aunque poquito, comprobamos con nuestra báscula que el aire del globo pesaba sólo 1 gramo)
![]() | El aire ocupa sitio Necesita:
Meta el pañuelo en el fondo del vaso bien apretado de modo que no se caiga. Introduzca el vaso, boca abajo, en el recipiente con agua y sosténgalo ahí. Saque el vaso e investigue que cambios sufrió el pañuelo. ¿Qué está pasando? El pañuelo no se moja pues el aire dentro del vaso impide la entrada del agua. Contribución de:Luz María Moya, M.Sc. Universidad de Costa Rica ![]() |
Hoy hemos terminado nuestro análisis de las propiedades de los cuerpos y los materiales. Lo que más ha gustado, la conducción de la electricidad. Ya nos queda menos. Eso sí. Después habrá un examen ¿eh? Id estudiando...
A continuación dejo los enlaces para varios juegos relacionados con la materia y los materiales. Todos ellos de la página JUEDULAND.
