EVENTOS DEL COLE

TABLÓN DE ANUNCIOS - Haz clic para verlo

Mostrando entradas con la etiqueta EDUCACIÓN ESPECIAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EDUCACIÓN ESPECIAL. Mostrar todas las entradas

EL TRABAJO EN LAS AULAS DE APOYO



IMAGEN EXTRAIDA DEL BLOG "EN EL AULA DE APOYO"

El otro día, unos niños que esperaban para entrar en la biblioteca del cole, se asomaron curiosos a nuestra clase, que está cerca, y nos preguntaron: "¿Aquí qué hacéis?", a lo que uno de mis niños contestó: "¡Jugar!"

Los niños que vienen a nuestras clases trabajan muchísimo, pero no siempre se dan cuenta, porque además de explicaciones, fichas, libros, etc. utilizamos un montón de materiales, que llamamos manipulativos, para ayudarles a aprender los contenidos de Lengua, Matemáticas o Conocimiento del Medio, o para mejorar la motricidad fina o las habilidades sociales.


Por ejemplo, utilizamos ábacos, fichas y muñequitos para contar, vasos de medida, regletas, sectores, dinero de juguete,… para resolver los ejercicios de Matemáticas.




Tenemos abecedarios y silabarios de madera, de cartulina o de imán, tarjetas con dibujos y fotos, ocas para trabajar la pronunciación, bingos y hasta un “tren de palabras”, para aprender a leer y a hablar…  


Aprovechamos muchos juegos y juguetes comerciales adaptándolos a nuestras necesidades:




O adaptamos y realizamos nuestros propios juegos y materiales, muchas veces integrando la realización del juego en el trabajo diario. Por ejemplo, para hacer nuestra versión del "Pasapalabra", los niños escribieron los cartones con las definiciones:


Si quieres descargar las letras, haz clic en esta imagen. Hay un juego en mayúsculas y otro en minúsculas. Como se trata de trabajar, entre otras cosas,  la lecto-escritura decidimos incluir los dígrafos "ch" y "ll". Debéis fotocopiar o imprimir cada letra en rojo y verde (o los colores que decidáis). Las nuestras se pegan con Bluetack y las damos la vuelta (por una cara son aciertos y por la otra fallos) 

HOJAS DE DEFINICIONES

Y en Conocimiento del Medio, solemos hacer proyectos y experimentos, aunque a veces no nos salen bien.











Como veis, el trabajo en estas aulas de apoyo es muy estimulante. Personalmente, me siento muy orgullosa de lo que hacen mis chic@s aquí y de sus logros. Pero no somos los únicos. Mirad en la página de donde he sacado la imagen de cabecera de esta entrada, y veréis más ejemplos del trabajo día a día en estas aulas tan especiales.




DISCRIMINACIÓN AUDITIVA

Sonidos de...
 
 
EL CUERPO HUMANO
 
 
LA CASA Y LA CIUDAD
 
 
LOS TRANSPORTES
 
 
LOS ANIMALES - 1
 
 
LOS ANIMALES - 2
 
 
OBJETOS DEL HOGAR
 
 
INSTRUMENTOS MUSICALES
 
 
LA NATURALEZA

IREDIA, ENTENDER LA SORDERA

Descubre los misterios de Iredia, un mundo fantástico en el que vivirás aventuras que te harán entender un poco mejor el mundo del sonido y la sordera.

 

Sara es una niña de 11 años que acaba de tener una hermanita sorda. Quiere regalarle una flauta pero un gato travieso llamado Kikarazu se la roba. Ayúdale a recuperarla superando distintas pruebas mientras persigues a Kikarazu por el mundo fantástico de Iredia.
El juego consta de cinco niveles. Cada uno te enseñará algún aspecto relacionado con el funcionamiento del oído, los distintos tipos de sonidos y el audiograma, los aparatos que ayudan a oír a personas sordas o la lengua de signos como alternativa y complemento al lenguaje oral.
Después de cada nivel tendrás que enfrentarte a Atram y responder a sus preguntas para poder seguir con tu camino.

PROYECTO APRENDER

En esta página del proyecto APRENDER, se ofrecen juegos para los niños y niñas con necesidades educativas especiales.

RECURSOS JUNTA DE EXTREMADURA

Quiero recomendaros esta página que tiene recursos para jugar online y también que se pueden descargar en el ordenador. Están clasificados por niveles, cursos y también por áreas. Hay casi de todo: operaciones matemáticas, lengua, inglés, conocimiento del medio,... para niños de Infantil a Primaria, y también de Educación Especial. Espero que os guste.
Os he dejado el enlace a la derecha, también, en la sección "PARA DESCARGAR"

TÉCNICAS DE ESTUDIO

Bueno chic@s. Estamos a mitad de curso, en la mitad del segundo trimestre y hay que ponerse las pilas. Si lo hicistéis bien en el 1er Trimestre, seguid así. Y si no lo hicistéis tan bien, estáis a tiempo de mejorar. Os dejo unas pautas que os pueden ayudar a tod@s a organizaros y a aprovechar más el tiempo que dedicáis a los deberes y a estudiar, y sobre todo, a que además os quede tiempo para hacer vuestras cosas: deporte, jugar,...









Por si todavía no lo habéis visto, en la entrada de Hiperactividad, hay un enlace a otro organizador superchulo, que podéis personalizar online.

No olvidéis que, con un poco de esfuerzo, todos sois capaces de conseguir lo que queráis, también en el cole.


Y, muy importante, una vez que hayáis aprobado, sobre todo, felicitaros a vosotros mismos y premiaros con algo que os guste. No hace falta que sea un premio material, ni caro. ¿Por qué no...
... una tarde de no hacer nada, 
... o de hacer sólo lo que os gusta,
... jugar con eso tan guay que os regalaron en Navidad,   
... ínvitar a algún amigo a casa,
... pedir que os hagan vuestro postre favorito,
... o hacerlo vosotros,
... ?

¿Más ideas de lo que vais a regalaros cuando aprobéis todo esta Evaluación? Podéis dejarlas en los Comentarios.

Seguro que os lo merecéis. ¡Ánimo!

MI HERMANITO DE LA LUNA.

Una niña nos habla del autismo de su hermanito desde su perspectiva.

EL CAZO DE LORENZO

Fantástico cuento de Isabelle Carrier, para comprender a quienes son diferentes.


POR CUATRO ESQUINITAS

POR CUATRO ESQUINITAS DE NADA -  Jérôme Ruillier

Un cuentro que, desde su sencillez, nos enseña a respetar las diferencias.

ADAPTADO POR MAYTE CALAVIA CON ALUMNOS DEL CEIP EL ESPARTIDERO DE ZARAGOZA

DETECCIÓN AUTISMO








Gráficos realizados por la ilustradora Gema Laura Díaz.

Este gráfico es sólo una herramienta de consulta para los padres, ya que un diagnóstico de Autismo debe ser determinado siempre por un Especialista. En algunas ocasiones, niños y niñas sin problemas pueden presentar ciertos síntomas que aquí se muestran. Pero una persona con autismo acumula un alto número de estos síntomas, que deben ser evaluados por el Especialista para saber si realmente estamos ante un caso de TGD o TEA y así poder tratarlo adecuadamente.

He tomado precauciones en la elección de contenidos y enlaces, pero como no es fácil evitar la aparición de contenidos inadecuados, recomiendo que los niños utilicen esta página siempre bajo la supervisión de un adulto.















En esta página, y en los materiales realizados que se muestran en ella, se emplean imágenes y otros contenidos que se han obtenido directamente de la red. No existe ánimo de lucro y la única intención de su utilización es educativa. Si consideras que alguno de ellos es tuyo y no quieres compartirlo, no dudes en escribirme y procederé a retirarlo.



VUESTROS COMENTARIOS

TABLÓN DE ANUNCIOS