EVENTOS DEL COLE

TABLÓN DE ANUNCIOS - Haz clic para verlo

Mostrando entradas con la etiqueta OJO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OJO. Mostrar todas las entradas

EL OJO: PROYECTO DE CIENCIAS



Hoy hemos hecho un proyecto de ojo para entender cómo funciona el OJO. Aunque hemos explicado que se llama globo ocular porque tiene esa forma de globo, era muy difícil hacerlo así, por lo que hemos utilizado una caja.

Además hemos usado:

  • tijeras y pegamento (y compás o algo redondo para hacer los círculos)
  • cartulinas
  • papel celofán
Y el "ingrediente secreto": LA PIZARRA QUE BRILLA EN LA OSCURIDAD Y LA LINTERNA DEL COLACAO . Vale, es un poco trampa, porque es difícil encontrar eso ya, pero venden una pizarra similar, que también es FOTOSENSIBLE (bonita palabra que hemos aprendido, más o menos)



Aquí está cómo lo hemos hecho.

Primero, hemos cogido la caja y hemos hecho el círculo que será la pupila. Con cartulina, hemos hecho el iris, que en nuestro ojo es de color verde. Hemos decorado un poco con rotulador y pintura, para hacer las vetas que tiene y darle realismo. Por supuesto en el centro hemos dejado el agujero de la pupila. 


Después hemos hecho el cristalino, con un poco de papel celofán, y lo hemos pegado por detrás, para tapar la pupila.


A continuación hemos realizado las protecciones del ojo: los párpados, las pestañas y el lagrimal, y una ceja









Ya sólo queda colocar la retina, que es la pizarra que hemos dicho antes, y que colocamos en la parte posterior de la caja: 


Y ahora a probar nuestro ojo. Al igual que en el ojo de verdad, la luz entrará por la pupila atravesando el cristalino, y estimulará la retina proyectando la imagen... Para ellos, ha sido espectacular, sobre todo con la luz apagada...














¿SABÍAS QUE...?


CURIOSIDADES SOBRE EL CUERPO HUMANO 

El sudor, además de para eliminar toxinas, nos sirve para refrescarnos cuando tenemos calor.









No hay dos huellas dactilares iguales.











El pelo crece unos 2-3 mm por semana.

 Hay unos 100.000 pelos en la cabeza, y se nos caen unos 80 pelos al día



La lengua humana mide unos 10 cm de longitud.



El cerebro puede habituarse a los olores, incluso a los más horribles. Simplemente desconecta y cesan de percibirse. 

Dentro del ojo hay un líquido claro y gelatinoso. Cada ojo tiene forma de esfera de 2,5 cm de diámetro. 







* La mayoría de las personas parpadea 15 veces por minuto. 

* Alrededor de una de cada 30 personas es ciega para el color, y no distingue bien el rojo ni el verde. 
* Los ojos del hombre son medio milímetro más grandes que los de la mujer. 
*La zanahoria ayuda a ver en la oscuridad, porque tiene vitamina A. 
* Cada ojo tiene 6 músculos para mover el globo ocular. 
Las lágrimas mantienen los ojos limpios y húmedos


* El estribo es el hueso más pequeño del cuerpo humano, con solo 3 mm de longitud. 
* La sensación de “destaponar” los oídos se debe a la trompa de Eustaquio, para equilibrar la presión del aire en el oído medio. 
* Los niños tienen el oído más sensible que los adultos. 
* El cerumen lo producen glándulas que hay en la piel del oído. Esta cera protege el tímpano del polvo y la suciedad, y su desagradable olor disuade a los insectos de entrar en el oído. 
* El volumen de un sonido se mide en decibelios. Los sonidos por encima de 90 decibelios producen dolor de oído. Por encima de los 130 dB pueden causar sordera. 

El corazón late más de 30 millones de veces al año y 2000 millones de veces en toda la vida.
Una persona mayor tiene 60-80 pulsaciones por minuto, mientras que un niño puede tener el doble (140).

Cuando hacemos ejercicio, respiramos más veces, el corazón late más deprisa y la sangre corre por lo tanto con más velocidad por nuestro cuerpo. 

Los glóbulos rojos sobreviven unos  4 meses y realizan 172.000 vueltas alrededor del cuerpo.
Los glóbulos rojos contienen hemoglobina, que almacena el oxígeno y lo cede al cuerpo. Los glóbulos blancos luchan contra la infección. 

Un trocito de hueso puede soportar un peso de 9 toneladas sin romperse. El mismo peso destrozaría un trozo de cemento del mismo tamaño. 
 El hueso más largo es el fémur (46 cm), y el más pequeño el estribo del oído (2,5 mm = la punta de un lápiz). 
Nuestros huesos de cada persona crecen hasta aproximadamente los 25 años. 
Los bebés tienen más de 300 huesos (una persona mayor 206), y se sueldan entre sí posteriormente. Estos huesos del bebé son muy blandos, como cartílagos, y se van endureciendo con el tiempo. Cuando somos mayores, se hacen más frágiles, y por eso, una persona mayor cuando se cae se puede romper un hueso con más facilidad que un niño.

Los dientes están recubiertos de esmalte, que es la sustancia más dura que los animales fabrican. 
Tenemos 32 dientes, de los cuales 8 son incisivos (para cortar), 4 caninos o colmillos (para desgarrar). 8 premolares y 12 molares (para masticar).
Al caminar usamos más de 200 músculos diferentes. 
Los músculos son más de 600, representando la mitad del peso corporal. 
Respiramos unos 5-6 litros de aire por minuto. 
Unos pulmones adultos tienen capacidad para 3 litros de aire.  El hipo está causado por la contracción súbita del diafragma. 

El granjero americano Charles Osborne tuvo un ataque de hipo que comenzó en 1922 y terminó en 1990 (68 años de hipo). 
Al toser, el aire puede salir a una velocidad de 140 kilómetros por hora. 

¿Quieres saber más? 
Haz clic en la imagen


He tomado precauciones en la elección de contenidos y enlaces, pero como no es fácil evitar la aparición de contenidos inadecuados, recomiendo que los niños utilicen esta página siempre bajo la supervisión de un adulto.















En esta página, y en los materiales realizados que se muestran en ella, se emplean imágenes y otros contenidos que se han obtenido directamente de la red. No existe ánimo de lucro y la única intención de su utilización es educativa. Si consideras que alguno de ellos es tuyo y no quieres compartirlo, no dudes en escribirme y procederé a retirarlo.



VUESTROS COMENTARIOS

TABLÓN DE ANUNCIOS