EVENTOS DEL COLE

TABLÓN DE ANUNCIOS - Haz clic para verlo

Mostrando entradas con la etiqueta SORDERA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SORDERA. Mostrar todas las entradas

BLUE EAR

Ayer escuché en la tele una noticia que me dejó gratamente sorprendida:

Un niño estadounidense, Anthony Smith, de 4 años, tiene que llevar audífonos porque está sordo del oído izquierdo y tiene pérdida auditiva en el derecho. Es un gran fan de los cómics y un día le dijo a su mamá que no quería llevar sus audífonos, porque los superhéroes no los llevan. La mamá, desesperada, escribió a la factoría Marvel (creadores de Spiderman, entre otros) contando su caso, por si le podían ayudar a convencer al niño para que llevara sus aparatos, y ellos le respondieron con mail en el que había un dibujo de un superhéroe sordo como Anthony. Este superhéroe se llamaba Ojo de Halcón y sufría una gran pérdida auditiva, del 80% y es un miembro de los famosos "Vengadores". En la imagen aparece con un pequeño superhéroe, que Anthony rápidamente reconoció como él mismo.

Pero no acabó ahí, los de la Marvel se pusieron manos a la obra y en poco tiempo crearon otro personaje protagonista de un cómic. Se llama Blue Ear, ya que está inspirado en el propio Anthony, cuyos audífonos son de este color, y así los llama él.

 
Fuente de la imagen: www.oidos.es

EL SUEÑO DE PEDRO

Reloj despertador.gif

Ayer, nos visitó Javier Martínez, que es el papá de uno de los niños de Infantil, y que es sordo. Le pedimos el favor de que diera una charla contando su experiencia y las dificultades que encuentra en su vida diaria. Fue realmente interesante. Asistieron los cursos de 4º. Nos explicó un montón de cosas curiosas, como que antes utilizaba un reloj despertador con vibración por la mañana, pero que ahora es su mujer quien le despierta. También nos contó que de pequeño iba a un colegio especial y nos estuvo enseñando algunos de los signos de la LSE.

 Todos, niños y profes, estuvimos encantados de haber contado con él, que es encantador y muy cercano, y aprendimos un montón de cosas. A los niños les gustó mucho que respondiera a todas sus dudas y preguntas, y luego se lo iban comentando unos a otros. Escuché uno de estos comentarios y  me pareció tan interesante este planteamiento infantil que os lo pongo aquí:

[Hablando del trabajo de Javier] "¿Sabes que yo antes creía que los sordos no podían hacer nada, pero sólo pueden "no-oir", lo demás lo hacen igual que los demás?"

A mí me parece que todo el esfuerzo que hacemos desde el equipo de apoyo, y en este  caso también Javier, que tuvo que salir de trabajar y venir al cole y luego volver al trabajo, para preparar estos talleres, merece muchísimo la pena si conseguimos transmitir nuestro mensaje e inculcar en nuestros niños el respeto por la diversidad y la aceptación de las diferencias.

Lo malo, que se nos olvidó hacer fotos, lo bueno, además de lo dicho, que Javier se lo tuvo que pasar también bien, y ya nos ha dicho que para el año que viene nos traerá alguno de sus relojes vibradores ;-)  Le tomamos la palabra...

Ahora, siguiendo con el tema de la sordera os dejo este vídeo de Youtube, de Pedro, un niño que sueña con la integración sin barreras comunicativas de las personas sordas:

 
 

LENGUA DE SIGNOS


Como sabéis, las personas sordas se comunican mediante la Lengua de Signos. En España sus siglas son LSE.

Se trata de un "idioma" que en lugar de hablarse se compone de signos que se realizan con las manos, y que se suelen acompañar de expresiones faciales. Tiene sus propias reglas y estructura. Además, se complementa con el dactilológico, la expresión de cada una de las letras también con signos.

De entre las muchas páginas que existen al respecto he seleccionado ésta, porque tiene mucha información, cuentos, e incluso un diccionario.

 
También he encontrado este MANUAL DE LENGUA DE SIGNOS PARA INFANTIL en pdf del Gobierno Vasco, que podéis descargar.

Y aunque estos vídeos son de la Lengua de Signos Americana, ya hace un par de años nos sirvieron para acercar el mundo de las personas sordas a nuestros alumnos del cole, y como ya éramos bilingües ( o estábamos empezando a serlo) también nos sirvieron para repasar el abecedario en inglés. Y no me negaréis que la música es pegadiza...

 
 
 
Y como la LSE no iba a ser menos aquí tenéis la canción de La escuela:
 
 
 




 
 

PONTE EN SU LUGAR

"Ponte en su lugar" es una aplicación de Educarex que, como su propio nombre indica, enseña a los niños de Primaria a comprender mejor las circunstancias de los niños sordos a los que se les ha realizado un implante coclear, para darles una mejor respuesta educativa, para fomentar los valores de aceptación y respeto,...

Está estructurado en distintos niveles, según los cursos, y cuenta con ayudas a la hora de realizar las actividades (se puede leer o escuchar, o ambas cosas a la vez) y hay fichas para complementar la actividad.

HELLEN KELLER

El curso pasado, una de las actividades que propusimos para conmemorar el Día de la Discapacidad fue ver esta película en dibujos animados.

Está basada en la vida de una mujer llamada Hellen Keller, que nació en Tuscumbia, Alabama en Estados Unidos, en 1880. Cuando era  un bebé de 19 meses, unas fiebres le provocaron que se quedara sordociega.

Como es lógico, esto hizo que tuviera muchos problemas para comunicarse con su familia, por lo que se portaba bastante mal. Hasta que un día comenzó a trabajar en su casa con una institutriz, Anne Sullivan, que le enseñó a hablar, leer y escribir, y a comportarse correctamente.

A pesar de su discapacidad, y gracias al apoyo de su profesora, que la acompañó, Hellen pudo ir a la Universidad. Allí escribió su primer libro, su biografía, y después se dedicó, junto con Anne, a dar conferencias sobre su experiencia y a recaudar dinero para la Fundación Americana para Ciegos.

Os dejo con los dibujos animados. Espero que os gusten:

LA HISTORIA DE HELLEN KELLER, SORDA Y CIEGA

1/7
 
2/7
 
3/7
 
4/7
 
5/7
 
6/7
 
7/7
 
HELLEN Y ANNE

HELLEN KELLER (versión corta)

En la entrada anterior os dejaba la historia de Hellen Keller en 7 "capítulos", lo que es un poco largo para poner en clase. Así que os dejo esta otra versión, más reducida:

1/3
 
2/3
 
3/3
 
 
 
 

HELLEN KELLER (English)

Helen Keller was a healthy child who had a high fever which caused her to become deaf and blind at the age of 19 months. No longer could she see nor hear. She could recognize people by feeling of their faces or their clothes. And she could learn some things this way, such as milking a cow, for example.

She made up signs with her hands so she could "talk" to her family, to ask them for things: bread, icecream,...  

Helen was a very bright child. She became very frustrated because she couldn't talk. She became very angry and began to behave in a naughty way.

The family found a teacher named Anne Sullivan  to help her.
Miss Sullivan herself had been blind, but had an operation and regained her sight. She understood what Helen was feeling.

She taught Helen the signs for the letters of the alphabet. Then she would "spell" the words in Helen's hand to communicate  with her.

Once she was able to communicate, Hellen stopped her bad behaviour. Se learned to read Braille. She even went to college with her teacher, Anne, who translated everything the college teachers said into signs she tapped out in Hellen's palm.

While she was in college she wrote her book called "The Story of My Life". She became famous and traveled around the world speaking to groups of people. Helen Keller was successful because of her determination. However, many people helped her. The most important person in her life was Anne Sullivan who stayed with her for 50 years.


 
HELLEN KELLER CARTOON MOVIE
 
 
 
 
 
 
 

 

IREDIA, ENTENDER LA SORDERA

Descubre los misterios de Iredia, un mundo fantástico en el que vivirás aventuras que te harán entender un poco mejor el mundo del sonido y la sordera.

 

Sara es una niña de 11 años que acaba de tener una hermanita sorda. Quiere regalarle una flauta pero un gato travieso llamado Kikarazu se la roba. Ayúdale a recuperarla superando distintas pruebas mientras persigues a Kikarazu por el mundo fantástico de Iredia.
El juego consta de cinco niveles. Cada uno te enseñará algún aspecto relacionado con el funcionamiento del oído, los distintos tipos de sonidos y el audiograma, los aparatos que ayudan a oír a personas sordas o la lengua de signos como alternativa y complemento al lenguaje oral.
Después de cada nivel tendrás que enfrentarte a Atram y responder a sus preguntas para poder seguir con tu camino.

He tomado precauciones en la elección de contenidos y enlaces, pero como no es fácil evitar la aparición de contenidos inadecuados, recomiendo que los niños utilicen esta página siempre bajo la supervisión de un adulto.















En esta página, y en los materiales realizados que se muestran en ella, se emplean imágenes y otros contenidos que se han obtenido directamente de la red. No existe ánimo de lucro y la única intención de su utilización es educativa. Si consideras que alguno de ellos es tuyo y no quieres compartirlo, no dudes en escribirme y procederé a retirarlo.



VUESTROS COMENTARIOS

TABLÓN DE ANUNCIOS