EVENTOS DEL COLE

TABLÓN DE ANUNCIOS - Haz clic para verlo

Mostrando entradas con la etiqueta VÍDEO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VÍDEO. Mostrar todas las entradas

LA TIERRA - 4º

 Pues un curso más, comenzamos a trabajar. 

Este es el vídeo presentación de la Unidad 1 de Sociales (adaptada) para los de 4º

NEURONAS Y SISTEMA NERVIOSO


Un vídeo cortito para aprender cómo funcionan las neuronas.



Y otro que explica cómo funciona el sistema nervioso: 





EXPERIMENTO LUZ

Hoy con los niños de 5º hemos estado experimentando con la luz. Os dejo algunas de las cosas que hemos hecho:




Tipos de lentes:

Imagen relacionada

 Hemos comprobado que la lupa es una lente convergente y concentra los rayos de sol:




Resultado de imagen de lente convergente lupa

Resultado de imagen de lente convergente lupa

Con un prisma hemos descompuesto un rayo de luz en sus colores: 



Resultado de imagen de descomposicion de la luz







GRECIA ANTIGUA II


Un recopilatorio de materiales para trabajar la GRECIA ANTIGUA. Para comenzar, un enlace al blog de Marta, donde hay un montón de vídeos muy ilustrativos en inglés:






Grecia 





Las polis griegas 

HAZ CLIC PARA DESCARGAR OTRA PRESENTACIÓN SOBRE "LAS POLIS GRIEGAS"


LA ACRÓPOLIS

MUY BREVE CÓMIC DEL CABALLO DE TROYA

MITOS GRIEGOS PARA NIÑOS
PINCHA EN LA IMAGEN Y VERÁS LOS DOCE TRABAJOS DE HÉRCULES

MATERIALES Y FICHAS PARA DESCARGAR: 








UN CÓMIC AMBIENTADO EN EL OLIMPO

LAS CASAS GRIEGAS

COLOREA



JUEGO DE MITOLOGÍA GRIEGA

Mitología



ENCUENTRA LOS ERRORES




ORDENA LAS SECUENCIAS PARA CONSTRUIR UN TEMPLO











EL CLIMA Y EL TIEMPO ATMOSFÉRICO



IMAGEN TOMADA DE EUMETSAT


Una entrada "reciclada" para los niños de 4º que a la vuelta de vacaciones tendrán el control de este nuevo tema:



Y para ampliar un poquito, aunque ampliamos tanto que nos vamos a unos contenidos de 6º os dejo este enlace a un recurso para ver los distintos climas de España, muy resumiditos eso sí. El de la C. de Madrid es el de "INTERIOR", y el de "MONTAÑA" para la zona de la Sierra:


Y en esta imagen un pequeño esquema: 


Y el climograma que hemos analizado en clase.


Os recuerdo que tenéis que completar una gráfica con las temperaturas hasta el próximo lunes. Por si acaso no encontráis dónde mirarlo consultad en esta página: 


Y como sé que os ha gustado jugad en este recurso de Educarex para practicar cómo se hacen los climogramas:


Y ya que a "alguno", y no miro a nadie ... 


le está bajando un poco la nota de Cono por la parte del inglés... algunos sitios para practicar...

SOME WEB PAGES...






VOCABULARY...


A SONG...













UN DÍA EN LA VIDA DE LOS UG


Éste es el vídeo sobre la vida de un clan paleolítico que hemos hecho... Ya sabéis: haced clic en la imagen (y unas palomitas - opcional) y a disfrutarlo...

´

Y uno educativo, pero no tan guay como el nuestro ;-D , de Eduteca:

FASES DE LA LUNA


Con este vídeo animación de SM seguro que por fin entendéis las fases de la Luna (sobre todo la Luna Nueva...)




LA LUZ: EXPERIMENTOS


Hoy hemos estado viendo las características de la luz y la energía luminosa, como siempre, de forma práctica. Hemos utilizado un puntero láser para comprobar que la luz se propaga en línea recta. Para ver bien el rayo hemos levantado polvo sacudiendo el cepillo de la pizarra:


También hemos visto cómo se comportan algunos objetos ante la luz, y hemos aprendido que pueden ser:

TRANSPARENTES
Dejan pasar toda la luz



TRANSLÚCIDOS
Dejan pasar parte de la luz, las imágenes se ven borrosas


Y OPACOS
No dejan pasar la luz


Éstos son los 3 papeles que hemos utilizado puestos en la ventana:


También hemos estado un ratito haciendo sombras.

Os propongo un experimento para comprobar cómo la luz blanca está formada por todos los colores y viceversa, y la explicación aquí: DISCO DE NEWTON



Y OTRO PARA HACER UN ARCO IRIS CASERO

Cuando la luz solar incide sobre as gotas de lluvia, ocurre un fenómeno óptico y meteorológico. Éste fenómeno se llama arco iris y es la descomposición de la luz del sol en 7 colores: rojo, naranja, amarillo, verde, azul añil y violeta.

  
Para este curioso experimento necesitamos algunos materiales que podemos encontrar en casa:
- Agua.
- Un recipiente.
- Un pequeño espejo.
- Papel blanco.

Para obtener nuestro arco iris , llenamos el recipiente de agua e introducimos el espejo dentro del recipiente de tal forma que el Sol refleje en él. El reflejo del Sol en el espejo lo dirigimos hacia una pared o una hola de papel blanco para observar el resultado: un precioso arco iris, sin esperar a que llueva.



Fotografía

Un arco iris doble "de verdad", tomado desde mi casa una tarde de lluvia...

He tomado precauciones en la elección de contenidos y enlaces, pero como no es fácil evitar la aparición de contenidos inadecuados, recomiendo que los niños utilicen esta página siempre bajo la supervisión de un adulto.















En esta página, y en los materiales realizados que se muestran en ella, se emplean imágenes y otros contenidos que se han obtenido directamente de la red. No existe ánimo de lucro y la única intención de su utilización es educativa. Si consideras que alguno de ellos es tuyo y no quieres compartirlo, no dudes en escribirme y procederé a retirarlo.



VUESTROS COMENTARIOS

TABLÓN DE ANUNCIOS