EVENTOS DEL COLE

TABLÓN DE ANUNCIOS - Haz clic para verlo

Mostrando entradas con la etiqueta MATERIALES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MATERIALES. Mostrar todas las entradas

LA MATERIA, LA MASA Y EL VOLUMEN


PARA EMPEZAR: JUEGO SOBRE LA MATERIA


TEORÍA

ntic.educacion.es

ntic.educacion.es

Vamos a practicar la masa en esta página: 



JUEGO DE ESTADO DE LA MATERIA



Y si aún te quedan ganas de aprender cosas,  más experimentos ( un poco de todo) 



LA MATERIA Y LOS MATERIALES

Chic@s de 4º. Empezamos tema sobre la materia, los materiales, la masa, el peso, los estados de la materia,... Id echándole un vistazo a las entradas más antiguas...



Y...¡sí! Nosotros también vamos a hacer experimentos este año...

También podéis practicar con: 









Y una vez más, una lista de varias páginas de la Junta de Andalucía, con lo que creo que son tooooodos los juegos educativos sobre este tema:



EL AGUA

Letra A de PeceraLetra G de PeceraLetra U de PeceraLetra A de Pecera

Os dejo algunos materiales para repasar el vocabulario relacionado con el tema del agua.

 BITS DE INTELIGENCIA - PPT



A continuación algunos vídeos relacionados con el agua.










AQUALIA, es un juego para fomentar el uso responsable del agua (muy adecuado para la PDI)


Y Ploppy y Fluvy que nos enseñan muchas cosas sobre el agua.






Y aquí voy a poner directamente enlaces a juegos sobre el agua.

WIKISABER






TÉCNICAS DE ESTUDIO

Bueno chic@s. Estamos a mitad de curso, en la mitad del segundo trimestre y hay que ponerse las pilas. Si lo hicistéis bien en el 1er Trimestre, seguid así. Y si no lo hicistéis tan bien, estáis a tiempo de mejorar. Os dejo unas pautas que os pueden ayudar a tod@s a organizaros y a aprovechar más el tiempo que dedicáis a los deberes y a estudiar, y sobre todo, a que además os quede tiempo para hacer vuestras cosas: deporte, jugar,...









Por si todavía no lo habéis visto, en la entrada de Hiperactividad, hay un enlace a otro organizador superchulo, que podéis personalizar online.

No olvidéis que, con un poco de esfuerzo, todos sois capaces de conseguir lo que queráis, también en el cole.


Y, muy importante, una vez que hayáis aprobado, sobre todo, felicitaros a vosotros mismos y premiaros con algo que os guste. No hace falta que sea un premio material, ni caro. ¿Por qué no...
... una tarde de no hacer nada, 
... o de hacer sólo lo que os gusta,
... jugar con eso tan guay que os regalaron en Navidad,   
... ínvitar a algún amigo a casa,
... pedir que os hagan vuestro postre favorito,
... o hacerlo vosotros,
... ?

¿Más ideas de lo que vais a regalaros cuando aprobéis todo esta Evaluación? Podéis dejarlas en los Comentarios.

Seguro que os lo merecéis. ¡Ánimo!

LA CASA

Una presentación con vocabulario de la casa.

 

LA CALLE

town.gif (16868 bytes)

Presentación en Power Point con vocabulario de la calle. Las frases las inventaron, leyeron y escribieron los niños de mi clase.

BLOGS DEL COLE

Letra B de Lunares










¡Ya tenemos 4 blogs en el cole! Además del mío, están el de María de 4º, el de Alcázar de 1º (arriba  en la columna de la derecha encontraréis los links para ellos y también si pincháis en las dos imágenes de aquí encima) y uno de Inglés.

En el de María, de 4º, la profe bloggera pionera en el cole, que nos picó y nos metió en este embrollo,  podéis encontrar actividades, vídeos, canciones para las áreas de Science e Inglés, informaciones varias, diccionarios,... y, cómo no, los trabajos de los niños de 4º.  De entre todo lo que hay allí, me han gustado mucho:



También está el blog de Inglés, donde poco a poco se van añadiendo vídeos, canciones, audiolibros, lecturas y cuentos, artículos de los assistants, materiales para imprimir,...

 

 Y por último, la última incorporación, Alcázar, de 1º, que aunque ha sido la última en llegar, nos lleva ya ventaja, porque no para de publicar. En su página encontraréis las fotos de sus alumnos, de sus actividades diarias y sus creaciones, información sobre el curso y  montones de juegos muy interesantes, sobre todo de lectoescritura y de Matemáticas. Os recomiendo (bueno, os los recomienda ella, que es la que tiene los links) estos juegos, interesantes y muy divertidos.





INGLÉS PARA ACNEES

He comenzado a elaborar este “cuadernillo de ejercicios alternativo” de Inglés para los acnees (en principio es para los de 1er Ciclo, aunque dependerá del nivel de los niños), para que lo utilicen en sus aulas de referencia. Hasta ahora la solución era darles libros de cursos anteriores, por ejemplo, pero el ritmo de esos materiales sigue siendo demasiado rápido para ellos, no entienden los enunciados ni lo que hay que hacer, las actividades cambian demasiado,… por lo que siguen sin poder trabajar solos, y por tanto demandando atención continua, y en general se pierden, se desmotivan,… La otra opción son las fotocopias, que igualmente no suelen seguir una estructura determinada, es difícil encontrar las adecuadas, son poco atractivas,…

 La idea es que pudieran trabajar con este material diseñado con los siguientes objetivos:

·          Que sea atractivo visualmente (se imprime en color).
·          Con actividades cercanas a las que empleamos en las aulas de apoyo y que les resultan familiares (como el uso de pictogramas para construir frases).
·          Con estructuras repetitivas y constantes de manera que se favorezca el aprendizaje por repetición.
·          Presentando el vocabulario y la gramática de forma contextualizada y práctica (con ellos no sirve aprender reglas, o memorizar, por ejemplo, la conjugación de un verbo)
·          Con un diseño sencillo de las actividades (evitamos el abigarramiento, que les distrae y les resulta complicado).
·          Que les permita ser lo más autónomos posible.
·          Existe un cierto orden que hace que poco a poco se vayan relacionando unos temas con otros.
·          Se pueden utilizar las páginas iniciales con el vocabulario (está hecho en una tabla) para realizar material manipulativo tipo flashcards, que podemos colocar en un cartel, usar para juegos tipo “dame, toma” o “point to”, clasificaciones, e incluso, haciendo las tarjetas adecuadas, construir frases,…
·          Flexible en cuanto a que permite seleccionar los “topics” que queremos incluir, actividades y distintos grados de dificultad. O bien, modificar el ejercicio (poner pegatinas en lugar de recortar, incorporar líneas para escribir, cambiar las palabras por su dibujo…).


Autor pictogramas: Sergio Palao Procedencia: ARASAAC (http://catedu.es/arasaac/) Licencia: CC (BY-NC-SA)





He tomado precauciones en la elección de contenidos y enlaces, pero como no es fácil evitar la aparición de contenidos inadecuados, recomiendo que los niños utilicen esta página siempre bajo la supervisión de un adulto.















En esta página, y en los materiales realizados que se muestran en ella, se emplean imágenes y otros contenidos que se han obtenido directamente de la red. No existe ánimo de lucro y la única intención de su utilización es educativa. Si consideras que alguno de ellos es tuyo y no quieres compartirlo, no dudes en escribirme y procederé a retirarlo.



VUESTROS COMENTARIOS

TABLÓN DE ANUNCIOS