Y para ampliar un poquito, aunque ampliamos tanto que nos vamos a unos contenidos de 6º os dejo este enlace a un recurso para ver los distintos climas de España, muy resumiditos eso sí. El de la C. de Madrid es el de "INTERIOR", y el de "MONTAÑA" para la zona de la Sierra:
Y en esta imagen un pequeño esquema:
Y el climograma que hemos analizado en clase.
Os recuerdo que tenéis que completar una gráfica con las temperaturas hasta el próximo lunes. Por si acaso no encontráis dónde mirarlo consultad en esta página:
Y como sé que os ha gustado jugad en este recurso de Educarex para practicar cómo se hacen los climogramas:
Y ya que a "alguno", y no miro a nadie ...
le está bajando un poco la nota de Cono por la parte del inglés... algunos sitios para practicar...
Ya casi hemos terminado con la semana de Olimpiadas, los pequeños han ido a varias excursiones, y estamos a punto de celebrar un año más la Semana del Libro, y la primavera no termina de centrarse: del invierno más crudo hemos pasado al verano casi...
En nuestra clase también tenemos noticias:
De momento hemos aplazado el experimento del volcán porque andamos cortos de personal y tuve que sustituir, pero la entrada con el proyecto está preparadita y esperando...
Brais nos ha traído un teléfono antiguo, que se lo ha dado su papá. Hemos estado comprobando cómo se marcaban los números en el dial:
También hemos estado viendo unos objetos antiguos (¡qué lástima!¡Cómo pasa el tiempo!Algunos son de cuando yo era pequeña) Les ha llamado mucho la atención mis "maquinitas". Me preguntan que por dónde se meten los juegos y que qué juegos tenía... Pues sólo uno, eso sí, en varias velocidades... Es lo que había...
Y éste es el cuaderno del colegio de mi madre... Muy estropeado por el paso de los años, ya que es de 1958:
Maje ha hecho una entrada con estos objetos también, y algunos más...
Los de 6º han acabado por fin, y con ayuda de sus abuelas, las bragas y bufandas. Aquí tenemos a unos cuantos con el resultado de su (gran) esfuerzo, y sudando, porque hoy estábamos a 27 grados.
En esta clase están bastante motivados por la Plástica y me han traído algunas de las cosas que han hecho en casa: Rocío unos simpáticos ¿monstruitos? y Míriam, una carpeta hecha con papeles de periódico. Gracias chicas.
Como andamos pendientes de la Luna por aquello de las fases y el calendario lunar que colgué, hoy uno de mis niños me ha llamado la atención al marcharnos a casa: la Luna estaba en el cielo y eran ¡las 3 y media de la tarde! Ampliad las fotos y la veréis... En realidad es algo muy frecuente aunque nos sorprenda, y sólo la luna llena se ve de noche. El resto de las fases se ven al amanecer o al atardecer frecuentemente y si el cielo está despejado.
¿Sabéis en qué fase está? Efectivamente...en cuarto creciente.
Y mirando al cielo el otro día, justo antes de que cambiara de repente el tiempo, viniera de golpe la primavera y se llevara las nubes, éste era el aspecto del amanecer. Los colores impresionantes, me parece a mí.
Y una última imagen que tomé el otro día en El Escorial. Oí un pájaro, enfoqué la cámara, disparé, y conseguí un ejercicio de atención y agudeza visual. A ver si encontráis el petirrojo. La próxima vez usaré el zoom.
Y como es lógico las cosas cambian... Hemos estado viendo objetos e inventos que han ido cambiando a lo largo de los años ¡¡¡e incluso los siglos!!! A los niños (de 2º) les han sorprendido mucho estos cambios, y también que ahora haya cosas que antes NO existían... y que ahora haya cosas que antes SÍ existían...
Raúl preguntó, viendo fotos antiguas de colegios, que "si los niños eran antes todos grises". Son taaaan monos y tan tiernos; lo hemos pasado bien y nos ha dado pie a las profes a disfrutar de un ratito de nostalgia. ¡Cómo pasa el tiempo!
ÉSTAS SON ALGUNAS DE LAS COSAS QUE HEMOS ESTADO VIENDO...
Casi desde el comienzo de su existencia, el ser humano ha tenido la capacidad de descubrir, inventar y mejorar objetos para facilitar su calidad de vida. Algunos de ellos han sido:
EL FUEGO: que usaban para cocinar, calentarse, iluminarse y defenderse.
LAS HERRAMIENTAS Y ARMAS, cada vez más perfeccionadas.
Y la rueda (que hemos visto en Internet que apareció en el Neolítico):
Había preparado este power point pero al final lo dejo como lámina para imprimir.
Aprovechando que sale Pedro Picapedra os recuerdo, que los que han visto los dibujos animados no se lo creen, que los seres humanos aparecieron sobre la Tierra cuando los dinosaurios hacía mucho tiempo que se habían extinguido. Y que aunque son muy ingeniosos, los inventos que utilizan no existían, a pesar de que los dibujen de piedra. Usa estas imágenes para encontrar esos objetos:
Y aprovechando que sale un coche (que os recuerdo que no es de verdad) desde que se inventaron, allá por 1880, han evolucionado un montón:
Desde los carros tirados por caballos...
a los de motor...
Igual que los ordenadores ¿Sabíais que los primeros ordenadores se crearon más o menos en 1950 y ocupaban una habitación entera, y a pesar de ello apenas tenían potencia comparados con los de hoy?
También han cambiado otros aparatos como las radios y las televisiones:
Un gramófono
Ésta es la radio de mi abuelo.
Y ésta otra una televisión antigua, en blanco y negro.
Los teléfonos son otros objetos que han evolucionado y cada vez son más pequeños, y hacen más cosas (la mayoría no tienen que ver nada con llamar por teléfono y hablar)
¿Y qué me decís de los aviones...
... barcos...
... trenes...
... y cohetes espaciales y satélites?
¿Se os ocurren más cosas?
Nosotros hemos visto muchas en este libro que adquirí mediante los puntos de Danone, y que les ha gustado mucho:
He tomado precauciones en la elección de contenidos y enlaces, pero como no es fácil evitar la aparición de contenidos inadecuados, recomiendo que los niños utilicen esta página siempre bajo la supervisión de un adulto.
En esta página, y en los materiales realizados que se muestran en ella, se emplean imágenes y otros contenidos que se han obtenido directamente de la red. No existe ánimo de lucro y la única intención de su utilización es educativa. Si consideras que alguno de ellos es tuyo y no quieres compartirlo, no dudes en escribirme y procederé a retirarlo.