
EVENTOS DEL COLE
TABLÓN DE ANUNCIOS - Haz clic para verlo
Mostrando entradas con la etiqueta PÁGINA WEB. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PÁGINA WEB. Mostrar todas las entradas
ECOSISTEMAS CON GIFS ANIMADOS
Por casualidad he encontrado esta divertida página PRINCESITA IRENE, en la que podéis encontrar un montón de entornos para practicar vocabulario y demás. Entre ellos está la charca, la selva, el campo,...

PÁGINAS DE EXPERIMENTOS
Os dejo unos cuantos enlaces sobre páginas con experimentos más o menos sencillos, ya que es lo que más os gusta de Cono:
Este blog me gusta mucho. Es de un cole que graba sus experimentos en vídeo:
Y otras dos, con muchos experimentos muy bien clasificados:
Para la ESO:
En DIDACTALIA podéis encontrar los siguientes experimentos:
Selección de Experimentos Sencillos para Niños en las distintas materias de Ciencias Naturales.
- El Hierro en los Alimentos
- Cromatografía de Plantas
- Construcción de un Terrario Casero
- Cultivando Bacterias
- Propiedades del Suelo
- Lombrices y Chanchitos
- Investigación Botánica
- Energía Solar
- Porosidad y Filtración
- Soldadura Autógena
- Los Colores de la Luz
- Cómo Funcionan los Pulmones
- Celda Solar
- Destilador Casero
- Lluvias Ácidas y Contaminación Atmosférica
- Lluvias Ácidas
- Digestor de biogás casero
- El Calcio de los Huesos de Pollo
- Identificación de Ácidos y Bases con una Col
- Filtro Casero para el Agua
- Demostración de lo Nocivo que es el Tabaco
- Fuego a partir de una Patata

SISTEMA SOLAR
Tenemos muchas entradas ya sobre el universo y el Sistema Solar, que podéis consultar en el índice o con el buscador, pero, enlazando con lo que trabajan los de 4º os dejo este recurso interactivo de EduCaixa, acerca de las sombras en el Sistema Solar:
Y éste es uno de los libros que hemos puesto en nuestro rincón del Universo:
Como veis es en 3D y bastante espectacular:

GALERÍA DIGITAL DE RECURSOS

Este rincón de lectura me ha parecido una joya. Se trata de un proyecto de galería digital de recursos de un colegio de Pereira, Colombia.
Encontraréis más recursos AQUÍ

DÉFICIT DE ATENCIÓN Y MEMORIA AUDITIVA

Un recurso de nuestro conocidísimo Proyecto Agrega para trabajar precisamente eso: el déficit de atención y la memoria auditiva:
Los apartados que incluye este juego son:
- Instrumentos que suenan
- Colores
- Asocio sonidos a emociones
- Cada imagen con su sonido
- Cada imagen con su sonido

BARRIO SÉSAMO
En esta página de PBS KIDS, podéis encontrar juegos y vídeos de Barrio Sésamo, o sea, SESAME STREET, en inglés. Para practicar...

YA ES PRIMAVERA...OTRA VEZ

¡Una vez más la primavera me pilla por sorpresa!¿Pero...no era el 21 de marzo? Pues según las noticias en la tele hoy a las 12 y pico, entrábamos en la nueva estación...
Pues improvisando, improvisando esta entrada, hago una pequeña recopilación de cositas para darle la...

Como los RECURSOS PARA CELEBRAR LA PRIMAVERA del blog LLUVIA DE IDEAS, una serie de vídeos de cuentos sobre esta estación.
Y ahora vamos a ponernos serios, para que además de celebrar la llegada de la estación favorita de algunos, nos sirva para aprender algo (¡¡ATENCIÓN LOS DE 4º y LOS DE 2º!!)
La primavera astronómica ha llegado este miércoles a las 12:02 horas, exactamente, hora peninsular.
Su duración será de 92 días y 18 horas, hasta el 21 de junio, en que empezará el verano.


Además será buena época para ver algunos planetas, ya que Saturno se verá en junio por la tarde, y a finales de abril su órbita se acercará a la Tierra. También podremos ver a Júpiter brillando, ya en el cielo nocturno, pero a primera hora durante casi toda la primavera, y desde mayo, Venus.

Para ayudaros a localizarlos creo que ya os he presentado en alguna ocasión este programa para el ordenador, y también para Android, que os permitirá saber en cada momento la posición de cada uno de ellos:

No olvidéis que el último fin de semana, exactamente el 31 de marzo, se cambiará la hora, para pasar al horario de verano. A las 2:00 de la madrugada adelantaremos el reloj hasta las 3:00 (sí, ese día tendrá una hora menos, pero con ello se ahorra un montón de electricidad y veremos como se alargan nuestras tardes, ya que anochecerá más tarde) En esta estación, igual que en otoño hablamos de equinoccio, que significa que la noche y el día se igualan en duración, aunque veréis que según se acerque del verano se irán alargando los días y acortando las noches.
Y si queréis observar este fenómeno, mirad el blog de Alcázar, que ha colocado un gadget chulísimo al final de su página para observar, en horario real, la evolución del día y la noche en nuestro país.
Y debe de ser porque estoy concentrada en los temas de Cono que acabamos de ver, y que algunos estamos todavía viendo, que me he ido por las ramas y sólo hablo de planetas...
Volvamos a la primavera:
FICHA EN PDF
WORKSHEET
POESÍA DE LA PÁGINA ACTILUDIS

SQUORL
Esta página, SQUORL que como todas la he descubierto por casualidad, es una verdadera mina de información, o debería decir "a mine of information" porque está en inglés, pero de verdad que merece la pena. Hay un poco de todo: volcanes, espacio, animales, plantas... y también recursos de todo tipo: vídeos, juegos educativos, animaciones,...
Os dejo algunos ejemplos:


STUDY JAMS SCHOLASTICS
He encontrado este recurso para que repaséis un montón de contenidos de Science en inglés.
These are the topics:

EL UNIVERSO Y LOS PLANETAS

IMAGEN TOMADA DE ISRZONE
Un curso más iniciamos el tema del Sistema Solar (5º). Nos hemos "saltado" un par de temas para seguir el ritmo de vuestras clases, que también lo han hecho.
Empiezo por recordar las antiguas entradas donde ya colgué material:
Y aquí algunos recursos nuevos muy interesantes:
UN VIAJE POR EL UNIVERSO
NACIMIENTO Y EVOLUCIÓN DE LA TIERRA
EXTENSA RECOPILACIÓN DE RECURSOS DEL CEA PABLO GUZMÁN
SIMULADOR DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA
ESPECTACULARES FOTOS DEL UNIVERSO EN ASTROMÍA
Y de la página ASTRONÓMICA ORIÓN , de Javier Martín Ferrero, he sacado este cuento en PDF que podéis DESCARGAR . Es para niños de 4-5 años.
Y no podía dejar pasar la oportunidad de poneros este vídeo sobre la noticia "estrella" de la semana pasada: El meteorito que cayó sobre Rusia.
Y la del asteroride DA14 que se aproximó a la Tierra ese mismo día (fue casualidad que coincidiera con el anterior meteorito):
Esto es lo que se vio desde Australia:

Suscribirse a:
Entradas (Atom)
He tomado precauciones en la elección de contenidos y enlaces, pero como no es fácil evitar la aparición de contenidos inadecuados, recomiendo que los niños utilicen esta página siempre bajo la supervisión de un adulto.
En esta página, y en los materiales realizados que se muestran en ella, se emplean imágenes y otros contenidos que se han obtenido directamente de la red. No existe ánimo de lucro y la única intención de su utilización es educativa. Si consideras que alguno de ellos es tuyo y no quieres compartirlo, no dudes en escribirme y procederé a retirarlo.

