EVENTOS DEL COLE

TABLÓN DE ANUNCIOS - Haz clic para verlo

Mostrando entradas con la etiqueta PLANETAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PLANETAS. Mostrar todas las entradas

SISTEMA SOLAR EN 3D


Hemos hecho en clase un sistema solar en 3D. Para ello hemos necesitado:

TIJERAS, PEGAMENTO, PINTURAS (BLANCA Y DORADA)
CARTULINA NEGRA (DIN A 3)
GOMETS DE ESTRELLAS 
ESTA PLANTILLA DE PLANETAS (sobra Plutón)


Doblamos la cartulina por la mitad (o pegamos dos de tamaño DIN A 4) 
Cortamos 8 tiras de cartulina negra, cada una un poco más pequeña que la anterior. Doblamos 1 cm aproximadamente en cada extremo y pegamos cada uno a ambos lados del doblez de la cartulina de forma simétrica. Al cerrar la cartulina (como un libro) se hará el pliegue de forma natural. Recortamos los planetas y los identificamos, ordenándolos. Pegamos cada planeta en su sitio y escribimos los nombres. 
Después, decoramos con la nave espacial y las estrellas.
Hacemos una portada. 

Éste es el resultado.








YA ES PRIMAVERA...OTRA VEZ



¡Una vez más la primavera me pilla por sorpresa!¿Pero...no era el 21 de marzo? Pues según las noticias en la tele hoy a las 12 y pico, entrábamos en la nueva estación...

Pues improvisando, improvisando esta entrada, hago una pequeña recopilación de cositas para darle la...

Como los RECURSOS PARA CELEBRAR LA PRIMAVERA del blog LLUVIA DE IDEAS, una serie de vídeos de cuentos sobre esta estación.

Y ahora vamos a ponernos serios, para que además de celebrar la llegada de la estación favorita de algunos, nos sirva para aprender algo (¡¡ATENCIÓN LOS DE 4º y LOS DE 2º!!)

 La primavera astronómica ha llegado este miércoles a las 12:02 horas, exactamente, hora peninsular.
Su duración será de 92 días y 18 horas, hasta el 21 de junio, en que empezará el verano.



Como datos curiosos y que no nos podemos perder, porque se van a ver desde España (esperemos que desde mi casa también), habrá dos eclipses de luna los días 25 de abril y 25 de mayo. También habrá uno de sol, el 9 o 10 de mayo, pero no sé si se verá desde España.


Además será buena época para ver algunos planetas, ya que Saturno se verá en junio por la tarde, y a finales de abril su órbita se acercará a la Tierra. También podremos ver a Júpiter brillando, ya en el cielo nocturno, pero a primera hora durante casi toda la primavera, y desde mayo, Venus.


Para ayudaros a localizarlos creo que ya os he presentado en alguna ocasión este programa para el ordenador, y también para Android, que os permitirá saber en cada momento la posición de cada uno de ellos:



No olvidéis que el último fin de semana, exactamente el 31 de marzo, se cambiará la hora, para pasar al horario de verano. A las 2:00 de la madrugada adelantaremos el reloj hasta las 3:00 (sí, ese día tendrá una hora menos, pero con ello se ahorra un montón de electricidad y veremos como se alargan nuestras tardes, ya que anochecerá más tarde) En esta estación, igual que en otoño hablamos de equinoccio, que significa que la noche y el día se igualan en duración, aunque veréis que según se acerque del verano se irán alargando los días y acortando las noches.

Y si queréis observar este fenómeno, mirad el blog de Alcázar, que ha colocado un gadget chulísimo al final de su página para observar, en horario real, la evolución del día y la noche en nuestro país.



Y debe de ser porque estoy concentrada en los temas de Cono que acabamos de ver, y que algunos estamos todavía viendo, que me he ido por las ramas y sólo hablo de planetas...

Volvamos a la primavera: 


FICHA EN PDF

WORKSHEET


POESÍA DE LA PÁGINA ACTILUDIS








PLANETA SOS


En este recurso de la Junta de Castilla y León, encontraréis varias actividades para trabajar el ciclo del agua, los seres vivos, los planetas, los volcanes y cuidar nuestro planeta. Hay explicaciones, actividades interactivas, experimentos, y fichas para imprimir...





EL UNIVERSO Y LOS PLANETAS


IMAGEN TOMADA DE ISRZONE

Un curso más iniciamos el tema del Sistema Solar (5º). Nos hemos "saltado" un par de temas para seguir el ritmo de vuestras clases, que también lo han hecho.

Empiezo por recordar las antiguas entradas donde ya colgué material:






Y aquí algunos recursos nuevos muy interesantes:

UN VIAJE POR EL UNIVERSO

NACIMIENTO Y EVOLUCIÓN DE LA TIERRA

 EXTENSA RECOPILACIÓN DE RECURSOS DEL CEA PABLO GUZMÁN 

SIMULADOR DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

ESPECTACULARES FOTOS DEL UNIVERSO EN ASTROMÍA

Y de la página ASTRONÓMICA ORIÓN , de Javier Martín Ferrero, he sacado este cuento en PDF que podéis DESCARGAR . Es para niños de 4-5 años.

Y no podía dejar pasar la oportunidad de poneros este vídeo sobre la noticia "estrella" de la semana pasada: El meteorito que cayó sobre Rusia. 



Y la del asteroride DA14 que se aproximó a la Tierra ese mismo día (fue casualidad que coincidiera con el anterior meteorito): 


Esto es lo que se vio desde Australia:








PLANETARIO DE EUREKAKIDS


Este año los SSMM los Reyes Magos han dejado en mi casa un regalo para mi hijo, que no se había pedido y que no es un juguete, y que le ha encantado (a sus 5 años es todo un "friki de las cosas del espacio"), y me ha pedido que lo ponga en el blog "para enseñárselo a los amigos, porque está pegado en el techo y no lo podemos mover de ahí". 


Es un planetario que funciona como lámpara "para ir a dormir" (de las que iluminan poquito y acompañan a los niños hasta que se duermen y al ratito se apaga sola) Lleva un mando a distancia con el que se enciende y apaga la luz, y también se activan los planetas para que giren en sus órbitas. 

No sé de dónde lo han sacado los Reyes Magos,  pero yo he visto uno igualito en esta tienda de juguetes didácticos que han abierto en el C.C. La Gavia (hay otra en el C.C.  Plenilunio) Aquí tenéis los links a su página y al catálogo de las últimas Navidades:




(Lo reconozco, me encantan esta imagen y la de su búho de más arriba y hacerles publicidad es sólo una excusa para ponerla. Espero que no les importe...)

LOS PLANETAS



Han empezado los niños de 5 años a trabajar los planetas del Sistema Solar. Hace tiempo que subí un par de entradas sobre este tema, a las que podéis acceder haciendo click abajo en sus  nombres. En ellas vais a encontrar información, juegos, vídeos,...


EL UNIVERSO II




Además, he encontrado estas dos páginas con juegos  e información:

Resultado de imagen de esa kids int
 



Por último, os quería comentar que para los que tenéis como explorador Chrome, podéis buscar e instalar de forma gratuita aplicaciones como la que os muestro aquí abajo. (El enlace no es válido como tal si no disponéis de este sistema, pero creo que la página  ofrece la opción de conseguirlo, y merece la pena buscarlo. Eso sí, está en inglés) 

EL UNIVERSO II



Parece que me encanta el universo, y es así, pero es que además de seguir trabajando sobre el Sistema Solar, los planetas y demás, había prometido a Maribel, la profe de 5 años que iba a colgar en el blog la foto del Sistema Solar que han hecho sus niños y los de Julia. Les ha quedado precioso, así que hemos ido a visitarlo en plan excursión. Mis alumnos, que ya están en 2º y 3º, no se creían que los de Infantil pudieran hacer cosas tan chulas, pero sí...Mirad...


Ya que estoy, aprovecho para poner la lámina de un libro de vocabulario en  imágenes en plastilina de Promolibro, que a los peques de Infantil les encanta:  



THE UNIVERSE II

Llevamos un par de días viendo cosas de planetas, y todos mis alumnos andan un poco indignados con la injusticia de que Plutón ya no sea un planeta. ¿Y cómo es eso? Pues buscando en Internet la respuesta he encontrado este vídeo para niños que lo explica, eso sí, en inglés. Pero es muy divertido. Miradlo y si no lo entendéis, mañana os lo cuento ;-)


Ya de paso os pongo otros, también en Inglés, que a mis niños les hacen mucha gracia, por los muñequitos más que nada.






Y estos otros ya son un poco más serios:



El Sistema Solar a escala

 
Viaje alrededor del Sistema Solar


THE UNIVERSE

If you want to learn more about the Universe, and do it in English, you can access the US Nasa site. There you'll find videos, games, fun facts,... Veeeenga vaaaaleeeee, también está en español.



Y si queréis encontrar una información completísima sobre el universo, los planetas, etc. visitad esta página. Hay tantas cosas, que yo he navegado un rato por ella y no he visto ni la décima parte. Muy útiles los enlaces a otras páginas.


Y aquí os dejo unos juegos de este tema.


LA NASA PARA NIÑOS

MI AMIGA LA TIERRA - EXPLORADORES DEL ESPACIO

AGENCIA ESPACIAL EUROPEA






NUESTRO PLANETA

Interesante información sobre  los movimientos de la Tierra y los eclipses:










Para el 3er Ciclo dejo aquí esta página con información muy completa sobre el Sistema Solar.

He tomado precauciones en la elección de contenidos y enlaces, pero como no es fácil evitar la aparición de contenidos inadecuados, recomiendo que los niños utilicen esta página siempre bajo la supervisión de un adulto.















En esta página, y en los materiales realizados que se muestran en ella, se emplean imágenes y otros contenidos que se han obtenido directamente de la red. No existe ánimo de lucro y la única intención de su utilización es educativa. Si consideras que alguno de ellos es tuyo y no quieres compartirlo, no dudes en escribirme y procederé a retirarlo.



VUESTROS COMENTARIOS

TABLÓN DE ANUNCIOS