EVENTOS DEL COLE

TABLÓN DE ANUNCIOS - Haz clic para verlo

Mostrando entradas con la etiqueta LIBROS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LIBROS. Mostrar todas las entradas

VA POR TI, VA POR TODOS



Os dejo una iniciativa de SM para esta Navidad. Por cada libro de Barco de Vapor que compréis, SM regalará otro. 




RECURSOS SANTILLANA EN RED

He encontrado este recurso de Santillana. Son los hipertextos de sus libros. Son para Chile, por lo que hacen muchas referencias a este país, su cultura,... pero creo que os podría venir muy bien para repasar Inglés. Tiene ejercicios de gramática, de vocabulario, listenings,... y también un libro en pdf que podéis guardar e imprimir. Lo he ojeado un poco pero como no doy el área de Inglés no estoy muy segura de cuál es el nivel equivalente en nuestro colegio. ¿Quizás de 4º para arriba? Lo probaremos en casa y ya os cuento...




También están los hipertextos de los libros de Ciencias y Matemáticas, que aunque sus contenidos no son exactamente como los nuestros, pueden resultar interesantes en un momento dado... Creo que la correspondencia es más o menos la nuestra, o sea que 5º es ...5º dePrimaria, y 7º y 8º será ya para la ESO ¿no?


TERAPIA CON PERROS

Hoy por fin nos han visitado los perros de terapia de Lincoln, Coco y Soci, con sus dueñas, entrenadoras y terapeutas, Peggy Gilbert y Bea, como os mencioné en otra entrada hace unos días. Si todavía no habéis visitado su página, aquí tenéis el enlace.

Y éstos son Coco y Soci:


Cuando hemos llegado al gimnasio del cole, Coco ha salido a recibir y saludar a los niños. Después ha comenzado la explicación y la demostración.

Y aquí están en plena exhibición con Bea (izquierda) y Peggy (derecha)


Ellos cuatro, junto con el resto de su equipo, que incluye más perros y humanos, realizan una labor impresionante ayudando a niños, ancianos y personas discapacitadas, pues como nos han explicado, en eso consiste su labor como perros de terapia.

¿Y cómo ayudan a estas personas?

Nos han explicado que les ayudan jugando con ellas, por ejemplo, a que les lancen pelotas o juguetes que ellos recogen y les devuelven, así tanto la persona como el perro se divierten mientras hacen ejercicio. También dan paseos juntos. Con los niños, juegan a hacer puzzles. Los perros les dan las piezas y los niños hacen los puzzles. También les encanta tocar una campanita y pasar por un aro que los niños montan.
A veces se pide a las personas que hagan cosas por los perros, como darles agua o cepillarles. Además de establecer un lazo emocional con los animales, que es algo muy placentero que beneficia tanto al perro como a la persona, de nuevo sirve para que los que tienen un problema de movilidad se ejerciten. Todo esto lo hemos visto en un vídeo, y además nuestros niños lo han practicado con ellos.



Además, y casi lo más importante, los perros de terapia dan cariño a las personas a las que ayudan. 


Nos ha parecido muy divertido que para elegir a los niños que participaban en cada actividad Coco hiciera el sorteo. Él elegía la pelota con el número y se la daba a Bea. Le gustan tanto las pelotas que siempre terminaba cogiendo más de la cuenta...





Los perros de terapia no son exactamente como los de asistencia. Los perros de asistencia, como pueden ser los perros lazarillo que vimos en la entrada anterior viven con la persona que les necesita. Sin embargo, los perros de terapia viven con las terapeutas y trabajan en un centro como el de Lincoln. Están adiestrados para el trabajo que realizan.

¿Cómo aprenden los perros?

Coco y Soci son muy listos. Saben hacer un montón de trucos y se comportan muy bien. Nos han enseñado que los perros no aprenden con castigos, sino con premios, y aprender siempre es un juego para ellos. Los premios que les dan son comida o chuches de perro, caricias, palabras de afecto,... Esto se llama REFUERZO POSITIVO.





¿Véis? Coco ha tocado la campanilla y ha recibido su premio.

A los niños también les daban una chuche cuando respondían:






MUCHAS MÁS COSAS INTERESANTES

Hemos aprendido que a los perros hay que tratarles con cariño y respeto, aunque eso ya lo sabíamos y hacemos todos. Pero muchos no sabíamos qué debemos hacer cuando nos encontramos con un perro, y especialmente si es un perro de asistencia o de terapia.

  • Siempre que veamos un perro tenemos que preguntar a su dueño si podemos acariciarle. Conviene hacerlo desde un poco lejos, para que el perro no se asuste.
  • Si el perro lleva un peto, está trabajando, así que no tenemos que tocarle, llamarle o darle de comer,... porque se distraería.
  • Al acercarnos no correremos ni iremos directamente hacia él. Hay que dar un pequeño rodeo.
  • A los perros les gusta que les rasquemos suavemente detrás de las orejas, en la cabeza o en la barbilla. No tenemos que echarnos encima de él, porque podría considerarlo una amenaza.



También hemos aprendido a "aplaudir" como las personas sordas, moviendo las manos sin hacer ruido.


Todos los niños han participado en las actividades. Para terminar, han hecho un recorrido con montones de obstáculos para rodear, pasar por debajo,... y nos han dado una foto de las estrellas de esta actividad: Coco y Soci.





Ya para terminar, quiero dejaros aquí un pequeño libro en pdf que he encontrado sobre cómo abordar a un perro desconocido. Está en inglés pero es muy interesante y las ilustraciones aclaran bastante bien las ideas. Lo podéis descargar de forma gratuita esta semana en la página de la Dr. Sophia Yin.


ALBERT CASALS, EJEMPLO DE SUPERACIÓN

FOTO EXTRAÍDA DE SU PÁGINA OFICIAL http://www.albertcasals.cat/quisoc.php

Albert Casals es ya un habitual en la tele, pues ha aparecido muchas veces contando sus experiencias y promocionando sus libros. Por si aún no le conocéis, os explicaré por qué le dedico esta entrada, y por qué es tan especial.

Albert tiene 22 años. A los 5 años sufrió una enfermedad, una mononucleosis que se complicó, y desencadenó en leucemia. El tratamiento, que requirió una larga hospitalización, le provocó una minusvalía que hace que ahora se tenga que desplazar en silla de ruedas.

Pero ni la enfermedad ni sus consecuencias han apagado su sonrisa ni su ímpetu. Al contrario. Albert tiene una teoría o filosofía para vivir, que llama "Felicismo", que consiste en disfrutar de la vida al máximo, sin dejarse superar por las dificultades, que si ya son muchas para todo el mundo, para aquellas personas con movilidad reducida son todavía más: barreras arquitectónicas, falta de adaptación de medios de transporte,...

De hecho, Albert es tan "lanzado" que con 14 años decidió irse por ahí a ver mundo viajando solo. En aquel primer viaje llevaba su silla, su flauta, unos trucos de magia y 20 euros. Hoy en día ya ha viajado por Europa, África, Asia y América.

Todo esto y mucho más nos lo cuenta este joven en su primer libro:


Porque Albert, en sus viajes, se ha desarrollado como persona, ha conocido valores como la amistad, ha aprendido a vivir valorando lo importante y no las posesiones materiales,...y sobre todo ha comprendido algunas claves para vivir felices, y lo comparte con nosotros en su obra. 


Éste es su segundo libro, que aún no he leído, pero que  se lo voy a pedir a Papá Noel.

Aquí le tenéis hablando en una entrevista para Madrid Directo: 


Albert colabora como embajador de la fundación STEP BY STEP.











COMPRENSIÓN LECTORA ONLINE...Y MÁS

Cuando David, uno de mis alumnos, se rompió el brazo no podía escribir, así que tuvimos que buscarnos las mañas para que pudiera trabajar de forma autónoma un rato. Y buscando, buscando,...dimos con estos textos para trabajar la comprensión lectora, para los que no necesitaba escribir. Son de la página del CEIP San José de Calasanz, de Valencia, a los que agradecemos su estupendo trabajo.

 
Pero no son sólo estos ejercicios los que me han llamado la atención. Han creado un banco de recursos  realmente espectacular. Os dejo el enlace a su página para que podáis echar un vistazo:
 
 
Destacar que me han encantado los LIBROS PARA PRIMEROS LECTORES CON TarHeelReader

Han elaborado libros de los siguientes temas:

  
 
 
 Otro recurso que me ha gustado mucho ha sido la aplicación JClic creada por Teresa Pérez Fracés con imágenes de SM 
 
 
Y por último, aunque no es la última actividad que han creado y que nos proponen, el gusanito Bertín nos presenta este juego para reforzar las matemáticas y la resolución de problemas para el 1er Ciclo de Primaria, y también nos cuenta muchas cosas de su ciclo vital, nos ayuda a escribir,...y un montón de cosas más:
  


De nuevo, quiero dar las gracias a los compañeros profesores de este colegio, que amablemente nos dejan enlazarles para disfrutar de sus materiales.
 

He tomado precauciones en la elección de contenidos y enlaces, pero como no es fácil evitar la aparición de contenidos inadecuados, recomiendo que los niños utilicen esta página siempre bajo la supervisión de un adulto.















En esta página, y en los materiales realizados que se muestran en ella, se emplean imágenes y otros contenidos que se han obtenido directamente de la red. No existe ánimo de lucro y la única intención de su utilización es educativa. Si consideras que alguno de ellos es tuyo y no quieres compartirlo, no dudes en escribirme y procederé a retirarlo.



VUESTROS COMENTARIOS

TABLÓN DE ANUNCIOS