
EVENTOS DEL COLE
TABLÓN DE ANUNCIOS - Haz clic para verlo
Mostrando entradas con la etiqueta ESTACIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESTACIONES. Mostrar todas las entradas
EL CLIMA

Para el tema de las estaciones hay una entrada más, que aunque es para más pequeños, podéis utilizarla también, si os apetece.
Como siempre, algunos juegos educativos, para que aprendáis sin esfuerzo (aunque ponga 5º en algunos, podéis jugar):


Y una animación sobre el EFECTO INVERNADERO:
Y otra sobre la formación de huracanes...

MEDIDA DEL TIEMPO

Ya os lo dije, os iba a poner un juego para repasar los meses, los días de la semana, las estaciones...


KIDSCLAN

Posteo aquí rápidamente una colección de vídeos con Bits de Inteligencia (vocabulario) sobre distintos temas, muy útiles para trabajar en Infantil o en Educación Especial... También están en Inglés. No dejéis de buscarlos en YOUTUBE.

TRABAJANDO CONCEPTOS TEMPORALES

Tenemos un poco de lío (los más pequeños y algunos de los "no-tan-pequeños" con el calendario, los meses del año, las horas...
A ver si estos recursos del blog LA CLASE DE PACO nos ayudan...
Para las horas un recurso de SM:


EL OTOÑO
Parece que el otoño, que acaba de comenzar, se está comportando (no como el invierno y la primavera pasados, que fueron un caos metereológico). Así que, en cuanto coja a mis peques, empezaremos a trabajar vocabulario y demás de esta preciosa estación utilizando, entre otros, estos recursos que pongo aquí.
No precisa de muchos más comentarios porque ya os he presentado y enlazado otros recursos del Proyecto Agrega otras veces. Estupendo para los más pequeños. Lo trabajaremos en clase pero si os apetece, podéis verlo con vuestros hijos individualmente en casa. Además he encontrado esta presentación resumen de los contenidos que podéis encontrar en la aplicación.


LAS ESTACIONES II
He rescatado estas fotos de un proyecto que hicimos hace por lo menos 4 años, usando sobre todo materiales reciclados y restos de cartulinas, fieltro, papeles,... Se trata de las 4 estaciones, que además de ser muy vistosas, tienen elementos con diferentes texturas, y que realizamos mis compañeras Míriam y Helena, y yo, con nuestros niños de entonces, para el Día de la Discapacidad. Siguen en mi clase, formando parte del calendario, pero de tanto ser táctiles están bastante chuchurríos. Además, a algunos de los pequeños les encanta cambiar las figuras, y a menudo aparecen coches aparcados en la primavera, leones y cocodrilos en el verano, más hojas secas en el otoño (y algún que otro palo), y ya no queda casi nieve... Pero así eran:
Por cierto, nos hemos sorprendido mucho porque hoy nos han dado la noticia de que ha empezado la primavera. Pero...¿no era mañana, el día 21? ¡¡¡Eso es lo que pone en nuestros libros!!! Estábamos muy confusos, la verdad (además de que hace un montón de frío de repente, y eso que hace unos días íbamos casi de manga corta) ¿Sería porque este año ha sido bisiesto? Bueno, la solución nos la da el Instituto Geográfico Nacional y la copio casi tal cual (¡Anda! un bonito pareado)
"La primavera de 2012, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional (Instituto Geográfico Nacional - Ministerio de Fomento), comenzará el martes 20 de marzo a las 6h 14m hora oficial peninsular, una hora menos en Canarias. Esta estación durará 92 días y 18 horas, y terminará el 21 de junio con el comienzo del verano. [...]
El inicio de las estaciones viene dado, por convenio, por aquellos instantes en que la Tierra se encuentra en unas determinadas posiciones en su órbita alrededor del Sol. En el caso de la primavera, esta posición es aquella en que el centro del Sol, visto desde la Tierra, cruza el ecuador celeste en su movimiento aparente hacia el norte. Cuando esto sucede, la duración del día y la noche prácticamente coinciden, y por eso, a esta circunstancia se la llama también equinoccio de primavera. En este instante en el Hemisferio Sur se inicia el otoño.[...]
El equinoccio de primavera puede darse, a lo sumo, en tres fechas distintas a lo largo del siglo XXI, pudiendo iniciarse en los días 19 al 21 de marzo (fecha oficial española), siendo su inicio más tempranero el del año 2096 y el inicio más tardío el de 2003. Las variaciones de un año a otro son debidas al modo en que encaja la secuencia de años según el calendario (unos bisiestos, otros no) con la duración de cada órbita de la Tierra alrededor del Sol (duración conocida como año trópico)."
LAS ESTACIONES
Para los de 1º, que están dando las estaciones en Cono, he seleccionado este vídeo de Doki.
También podéis jugar para aprender todas las características de las estaciones a estos tres juegos:

También podéis jugar para aprender todas las características de las estaciones a estos tres juegos:


La verdad es que siento que la Naturaleza me boicotea las clases de Cono...En invierno a 20 grados, y ni siquiera estamos en Canarias ni tenemos playa. No nos cuadra nada con lo que pone en el libro, los ejercicios no nos salen y mis explicaciones no terminan de convencerles a todos, ;-) Ya veremos qué ocurre en primavera...pero mucho me temo que tendremos que darle la razón al refrán que dice
"Cuando marzo mayea, mayo marcea..."
Vamos, que nos veo con abrigo hasta junio y además discutiendo sobre en qué estación estamos, que es lo que nos pasa ahora...Encima los árboles frutales se están adelantando, como el almendro del patio del cole que ya está en flor. Por lo menos es precioso...y, como acabamos de ver el tema de las plantas, todavía nos sirven sus flores para repasar lo que aprendimos...

Suscribirse a:
Entradas (Atom)
He tomado precauciones en la elección de contenidos y enlaces, pero como no es fácil evitar la aparición de contenidos inadecuados, recomiendo que los niños utilicen esta página siempre bajo la supervisión de un adulto.
En esta página, y en los materiales realizados que se muestran en ella, se emplean imágenes y otros contenidos que se han obtenido directamente de la red. No existe ánimo de lucro y la única intención de su utilización es educativa. Si consideras que alguno de ellos es tuyo y no quieres compartirlo, no dudes en escribirme y procederé a retirarlo.

