EVENTOS DEL COLE

TABLÓN DE ANUNCIOS - Haz clic para verlo

Mostrando entradas con la etiqueta EXPERIMENTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EXPERIMENTO. Mostrar todas las entradas

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

Estamos trabajando el tema, hemos hecho algún experimento y practicado con ellos, así que os dejo algunos vídeos para que os ayuden a recordar lo aprendido:








En esta página podéis encontrar experimentos fáciles para hacer  en casa: EXPERIMENTOS

Y también os dejo algunos juegos:



Colección de enlaces sobre el tema:

RELACIÓN ENTRE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
REPASO.1 ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
INICIACIÓN A LA ELECTRICIDAD ELECTRÓNICA
¿Qué son los imanes? un poco de su historia
Aprende las partes del circuito eléctrico
El poder de la electricidada
cómo actúan los campos magnéticos

EXPERIMENTO LUZ

Hoy con los niños de 5º hemos estado experimentando con la luz. Os dejo algunas de las cosas que hemos hecho:




Tipos de lentes:

Imagen relacionada

 Hemos comprobado que la lupa es una lente convergente y concentra los rayos de sol:




Resultado de imagen de lente convergente lupa

Resultado de imagen de lente convergente lupa

Con un prisma hemos descompuesto un rayo de luz en sus colores: 



Resultado de imagen de descomposicion de la luz







EXPERIMENTOS II

Hoy hemos realizado dos experimentos sobre densidad, mezclas, efectos del calor... un poco de todo:


El otro, que es más largo podéis verlo haciendo clic en la imagen: 

Resultado de imagen de experimento agua caliente fría





EXPERMENTO MOHO


Uuuugh Una semana con el pan en una bolsa, con un poco de humedad en el calor del radiador. Comprobamos que sale moho puag (la verdad es que esto ya lo consigo yo a veces en casa... sin querer y sin darme cuenta...)
El experimento acaba en la basura después de mirarlo un rato (no hemos conseguido hacer funcionar el microscopio que encontramos en un armario del cole ) 

VOLCÁN III


Un año más realizamos el experimento del volcán, que no es por nada, pero cada vez nos sale mejor. He aquí el resultado (CLIC EN LA FOTO): 


Fotografía



LA LUZ: EXPERIMENTOS


Hoy hemos estado viendo las características de la luz y la energía luminosa, como siempre, de forma práctica. Hemos utilizado un puntero láser para comprobar que la luz se propaga en línea recta. Para ver bien el rayo hemos levantado polvo sacudiendo el cepillo de la pizarra:


También hemos visto cómo se comportan algunos objetos ante la luz, y hemos aprendido que pueden ser:

TRANSPARENTES
Dejan pasar toda la luz



TRANSLÚCIDOS
Dejan pasar parte de la luz, las imágenes se ven borrosas


Y OPACOS
No dejan pasar la luz


Éstos son los 3 papeles que hemos utilizado puestos en la ventana:


También hemos estado un ratito haciendo sombras.

Os propongo un experimento para comprobar cómo la luz blanca está formada por todos los colores y viceversa, y la explicación aquí: DISCO DE NEWTON



Y OTRO PARA HACER UN ARCO IRIS CASERO

Cuando la luz solar incide sobre as gotas de lluvia, ocurre un fenómeno óptico y meteorológico. Éste fenómeno se llama arco iris y es la descomposición de la luz del sol en 7 colores: rojo, naranja, amarillo, verde, azul añil y violeta.

  
Para este curioso experimento necesitamos algunos materiales que podemos encontrar en casa:
- Agua.
- Un recipiente.
- Un pequeño espejo.
- Papel blanco.

Para obtener nuestro arco iris , llenamos el recipiente de agua e introducimos el espejo dentro del recipiente de tal forma que el Sol refleje en él. El reflejo del Sol en el espejo lo dirigimos hacia una pared o una hola de papel blanco para observar el resultado: un precioso arco iris, sin esperar a que llueva.



Fotografía

Un arco iris doble "de verdad", tomado desde mi casa una tarde de lluvia...

RESULTADO EXPERIMENTO


Éste es es resultado del experimento de los cristales de azúcar después de una semana. Lo hizo Alejandro en casa. 

EXPERIMENTOS MATERIA


Aquí están los resultados de los experimentos de materia que hemos realizado con los niños de 5º, que visteis que empezamos hace algunos días:

EXPERIMENTO DENSIDAD

EXPERIMENTO DENSIDAD II

y  en en su  blog Marta  nos propone los siguientes experimentos:

Y también los de la página SCIENCE WITH KIDS

Pues nosotros hemos seleccionado algunos y aquí están:

1) En primer lugar experimentamos estirando al máximo la superficie del agua. Llenamos un vaso hasta el borde (el agua está coloreada) y probamos con un gotero a llenarlo al máximo sin que se derramara el agua. Como veis, las moléculas de agua se atraen de tal modo que conseguimos que el agua subiera por encima del borde del vaso:


Fotografía

Fotografía



2) Siguiendo con la cohesión de las moléculas del agua, y aprovechando la tensión superficial, realizamos otro experimento. Primero comprobamos con varios clips que se hunden, obviamente porque su densidad es mayor que la del agua: 


Fotografía

Después con cuidado colocamos algunos clips "flotando" en la superficie gracias a la tensión superficial 

Fotografía

Fotografía

Pero a continuación, añadimos jabón al agua, lo que hizo que las moléculas se separaran y la tensión se rompiera, así que los clips se hundieron:

Fotografía

Por cierto, estos bichitos han sabido utilizar este principio de la física:

3) La tendencia de las gotas a permanecer agrupadas lo comprobamos intentando "partir" una gota de agua con un palillo y también haciendo que se juntaran soplando. 

Fotografía

4) El último experimento de esta tanda fue quizás el más espectacular. Comprobamos que la densidad del agua varía dependiendo de si está fría o caliente. Lo hicimos de la siguiente manera: Calentamos agua y la teñimos de rojo. Cogimos agua de la nevera, muy fría, y la teñimos de azul. 
Pusimos el agua fría azul  en un vaso. Pusimos el agua caliente roja en otro vaso y lo cubrimos con un plástico rígido. Dimos la vuelta con cuidado al vaso caliente, y lo colocamos sobre el frío. Retiramos, con mucha precaución el plástico de manera que las dos clases de agua se tocaran, pero ¡NO SE MEZCLARON! ¿La razón? Pues que el agua caliente es ligeramente menos densa que la fría, y viceversa, por lo que la caliente se queda arriba, y la fría se va al fondo. 


Fotografía

Fotografía

Y hasta aquí lo de las dos últimas sesiones. Nos queda un experimento más. Pero si os quedáis con ganas de más probad en esta página: 









EXPERIMENTO DENSIDAD II


Lo prometido es deuda. Aquí está la repetición del experimento que no nos salió el otro día. No os desvelaré si ha salido o no... Tendréis que descubrirlo viéndolo hasta el final Haz clic en el icono de abajo, enlaza con el sitio en el que está alojado el vídeo.


Y si no lo encuentras, 

Pues sí que nos ha salido... De hecho, en lugar de una bola flotante tenemos un montón...






EXPERIMENTO DENSIDAD


La semana pasada mis chicos de 5º y 6º me convencieron para realizar uno de los experimentos del libro. Se trata de la bola de aceite que demuestra las diferentes densidades del agua, el aceite y el alcohol. Así que con mucha ilusión preparamos todos los elementos, nos colocamos e incluso grabamos este vídeo...al más puro estilo del Hormiguero...


No nos salió... :.-(

Viéndolo por el lado positivo, nos lo pasamos fenomenal. Pero, por supuesto, no nos rendimos. Vamos a buscar los instrumentos necesarios (las improvisaciones no siempre son buenas ) y lo volveremos a intentar. Ya veréis cómo nos sale la próxima vez...


Para que vayáis viendo qué debería haber pasado mirad en estas instrucciones que he traído tal cual de la página EXPERIMENTOS CASEROS

esfera de aceite ingrávida, experimentos caseros, experimentos para niños, experimentos sencillos


Como todos sabemos, al mezclar dos líquidos, el más denso se quedará por debajo del menos denso. Pero, ¿y si mezclamos tres líquidos? ¿qué ocurre con el que está entre el de mayor y el de menor densidad?

En el experimento casero de hoy vamos a ver, de manera muy sencilla, qué ocurre con el aceite al mezclarlo con agua (más densa) y alcohol (menos denso). El resultado es la impresionante creación de una esfera de aceite ingrávida, sin necesidad de tocarla. Lo pueden realizar tanto niños como mayores, pues no supone ningún riesgo.



Materiales:

- Un vaso pequeño (de chupito).
- Un vaso de precipitados (beaker) o una jarra de agua.
- Un embudo.
- Agua, aceite y alcohol.


Procedimiento:

Lo primero que haremos será echar aceite en el fondo de un vaso pequeño e introducir éste en una jarra. A continuación, con la ayuda de un embudo, echamos alcohol en la jarra, sin echarlo directamente sobre el aceite. Observaremos que el aceite no se mueve del vaso, puesto que tiene mayor densidad que el alcohol.

Una vez echado el alcohol, y nuevamente con ayuda del embudo, echamos agua poco a poco para ir igualando la densidad de la mezcla (alcohol-agua) con la del aceite, puesto que el agua es más densa que el aceite y que el alcohol.

Lo que veremos es cómo el aceite que estaba en el vaso va saliendo de él y se va abombando hasta convertirse en una esfera.

ATENCIÓN: Al añadir cada líquido se debe tener cuidado y hacerlo muy despacio, nunca echándolo directamente sobre el aceite, sino por un lateral. Si no lo hacemos de forma delicada, se crearán numerosas gotas pequeñas en vez de una sola grande y el resultado no será tan impresionante.

esfera de aceite ingrávida, experimentos caseros, experimentos para niños, experimentos sencillos

Explicación:

Se cree que los líquidos no poseen forma propia y que por eso adquieren la del recipiente en que se encuentran. Pero esto no es del todo cierto. Si adquieren la forma de su contenedor es debido a la actuación de la gravedad, porque en realidad la forma natural de los líquidos, en ausencia de esta fuerza, es la esfera.

En este experimento, al igualar la densidad del aceite con la de la mezcla (alcohol-agua), la gravedad deja de hacer efecto en el aceite y éste adquiere su forma natural, una perfecta esfera. Según el Principio de Arquímedes, en estas circunstancias el aceite pierde su peso original, que se iguala con el "empuje" que ejercen sobre él el agua y el alcohol, haciendo que se mantenga en equilibrio en el interior de la mezcla.

Os dejamos un vídeo para que podáis ver paso a paso todo el procedimiento:



Y por si os quedáis con ganas de más...


He tomado precauciones en la elección de contenidos y enlaces, pero como no es fácil evitar la aparición de contenidos inadecuados, recomiendo que los niños utilicen esta página siempre bajo la supervisión de un adulto.















En esta página, y en los materiales realizados que se muestran en ella, se emplean imágenes y otros contenidos que se han obtenido directamente de la red. No existe ánimo de lucro y la única intención de su utilización es educativa. Si consideras que alguno de ellos es tuyo y no quieres compartirlo, no dudes en escribirme y procederé a retirarlo.



VUESTROS COMENTARIOS

TABLÓN DE ANUNCIOS