EVENTOS DEL COLE

TABLÓN DE ANUNCIOS - Haz clic para verlo

Mostrando entradas con la etiqueta NUESTROS TRABAJOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NUESTROS TRABAJOS. Mostrar todas las entradas

NUESTRA MAQUETA DE UNA CÉLULA

¡Vaya nombrecitos que salen este año en el libro de Ciencias! Cuesta un montón aprendérselos...
y eso que todavía vamos por el primer tema.


Bueno, para intentar que mis chicos se aprendieran los nombres de las partes de una célula, decidí que podíamos intentar construir una.

Hicimos un cartel con el dibujo de la célula y sus partes, para que no se nos olvidara ninguna, y después colocamos los elementos que íbamos a necesitar para realizarla:



1) Usamos un globo para que hiciera de MEMBRANA CELULAR e introdujimos una canica (de las que tienen vetas, para acordarnos del ADN) como NÚCLEO:


2) Después metimos distintas cositas (bolitas de hacer pulseras, un limpiapipas en forma de zig zag, un muelle,...) para simular los ORGÁNULOS.


3) Por último añadimos agua que era el CITOPLASMA de la célula (casi nos duchamos, el agua salía disparada)



Y aquí tenéis el resultado una CÉLULA ANIMAL








EL SUELO


Éste es el nuevo tema que empezamos y el pequeño proyecto que hemos hecho con los niños de 2º. Primero cogimos tierra y la pusimos en la caja. También buscamos por el patio cosas de las que hay en el suelo, como restos de plantas (palitos, semillas y hojas), piedras,... Alguno quería cazar bichos pero como nos daba repelús y no queríamos que murieran espachurrados en la caja, pues los hicimos de plastilina, igual que las raíces, la semilla germinando, la zanahoria, el hueso (¿de dinosaurio? añaden algunos), la madriguera de los conejos, el hormiguero, el agua subterránea... Unos cuantos detalles más y... ¡ya está! No hemos respetado las proporciones porque es un poco imposible pero queda muy claro ¿verdad? El martes haremos unas etiquetas para poder jugar con él, y de paso practicamos la lectoescritura (y ¡menudas palabras más complicadas tenemos que escribir!). 




SOPA DE LETRAS

Busca en la sopa de letras de abajo estas palabras:






CONEJO
 HOJA
HORMIGUERO
HUESO
LOMBRIZ
PIEDRA
RAIZ
SEMILLA
ZANAHORIA

   


http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/599979/sopa_de_letras___el_suelo.htm

Ahora que ya has jugado un poquito puedes ver este vídeo sobre el suelo (a partir del 2º Ciclo):




Por cierto, también hay una entrada en inglés por si queréis repasar todo lo del suelo. Buscad SOIL.

SOLDIER CARD ALICIA IN WONDERLAND

Este simpático soldado lo hemos hecho mezclando la temática de San Valentín ( por los corazones)  con el disfraz propuesto para el Carnaval del cole, que es Alicia en el País de las Maravillas... Nuestro ejército ha sido de lo más chulo En breve colgaré las plantillas para hacerlo... PLANTILLA 1 

ECOSISTEMAS



En 4º y en 5º estamos viendo los ecosistemas, y los alumnos de Marta y alguno mío, han realizado estos preciosos ecosistemas, que tenemos expuestos en el pabellón de Dirección (escalera y rellano de arriba). Espectaculares. Si hacéis clic en la imagen accederéis a las fotos:



¿Reconoces estos ecosistemas?










Solución (claro, de abajo a arriba):

ɹɐlod ˙9

oʇɹǝısǝp ˙8

ɐɔɹɐɥɔ ˙7

ouıɹɐɯ ˙6

ɐʌlǝs ˙5

 ǝnbsoq ˙4

oso��ɐʇuoɯ ˙3

ɐɹpunʇ ˙2

ɐuɐqɐs ˙1

Si haces clic en esta imagen accederás a una explicación y actividad interactiva:

Tipos de ecosistemas



ECOSISTEMAS 3D


Quizás es un título demasiado pretencioso, pero es una manualidad fácil y que nos ha permitido ver y discutir las diferencias entre: medio físico y seres vivos, y también las adaptaciones de los seres a los distintos hábitats.

Necesitamos:

- láminas con fondos de distintos ecosistemas (DESCARGAR)


- animales y plantas recortados o pegatinas (DESCARGAR)
- plásticos transparentes de los de encuadernar
- tijeras y pegamento
- Opcional: una caja bajita tamaño folio

Simplemente  colocamos un plástico encima del fondo elegido, y sobre él pegamos los animales y plantas, o cualquier otro elemento, que pertenezca a cada ecosistema (puede hacerse con otros temas: fondos de las habitaciones de la casa y muebles, por ejemplo) Nosotros hemos ido clasificando los recortes que teníamos, y también hemos decidido dónde poner o no poner algunos "por si se los podían comer", con lo que hemos trabajado las relaciones, en cierto modo. También los hemos intercambiado para ver qué podía pasar (aunque la verdad es que estos dos fondos son muy parecidos, con el agua y el desierto el conflicto es más evidente) El resultado de los dos que hemos acabado es el que veis. Lo de 3D del nombre lo han propuesto los niños, porque hemos visto más bonito, separarlos del fondo un poco, colocando éste al fondo de la caja, y el plástico en el borde.



Y por si os apetece jugar (en inglés)











LET'S SKI




El otro día nevó en Arganda, pero nuestros chicos y chicas están preparados y aquí les tenemos en esta manualidad en la que demuestran sus dotes para este deporte jijijiji
















He tomado precauciones en la elección de contenidos y enlaces, pero como no es fácil evitar la aparición de contenidos inadecuados, recomiendo que los niños utilicen esta página siempre bajo la supervisión de un adulto.















En esta página, y en los materiales realizados que se muestran en ella, se emplean imágenes y otros contenidos que se han obtenido directamente de la red. No existe ánimo de lucro y la única intención de su utilización es educativa. Si consideras que alguno de ellos es tuyo y no quieres compartirlo, no dudes en escribirme y procederé a retirarlo.



VUESTROS COMENTARIOS

TABLÓN DE ANUNCIOS